Con motivo de la convocatoria de elecciones generales para el día 23 de julio de 2023, y que políticos como Yolanda Díaz y Macarena Olona han anunciado la constitución de sendos partidos, desde Brújula Legal vamos a explicar cómo se constituye un partido. Vamos por partes. La función constitucional de […]
Derecho Constitucional
Por Eduard Ariza, doctorando en Derecho Internacional Público por la Universidad de Barcelona. El pasado 22 de marzo, los españoles asistimos a la votación de la sexta moción de censura en España casi tan atónitos como apáticos. La propuesta de un casi nonagenario catedrático emérito de economía para Presidente del Gobierno, […]
Uno de los objetivos de Brújula Legal es hacer lo más comprensible posible para las personas que carecen de formación jurídica las cuestiones legales, tanto las que les afecta de manera directa, como esos asuntos que salen en los distintos medios de comunicación y que pueden ser tema de conversación […]
Ante la polémica desatada y la gran cantidad de informaciones inexactas al respecto, analizamos algunas cuestiones legales relacionadas con el Tribunal Constitucional. Por José Enrique Carrero-Blanco Abogado y miembro del Consejo Editorial de Brújula Legal. Este año correspondía la renovación parcial del Tribunal Constitucional, que, conforme al art. 159 de […]
En la primera parte de este artículo, publicada el pasado lunes, Gloria Mbilla Sekor exponía los requisitos económicos y personales necesarios para la obtención del derecho a la asistencia jurídica gratuita, y apuntaba a la posibilidad de que el abogado designado por el turno de oficio cobrará del justiciable los […]
«Ponga las manos done pueda verlas. Todo lo que diga podrá ser utilizado en su contra. Si no tiene designado un abogado, se le proporcionará uno de oficio». De existir, el premio gordo en un concurso de leyendas jurídicas probablemente se lo llevaría la extendida idea de que abogado de […]
El próximo año se celebrarán elecciones autonómicas y municipales en mayo y previsiblemente las generales en noviembre, y, como viene siendo habitual, se difundirá, por parte de los que creen que los suyos van a tener malos resultados o, después de los comicios, por parte de los perdedores o sus […]
La compra por parte de Elon Musk de la red social Twitter ha reabierto el eterno debate sobre la libertad de expresión, no sólo en esta plataforma, sino en las redes sociales en general. Para algunos, todo debe permitirse. Otros, en cambio, sostienen que la moderación es necesaria y otros […]
En los últimos meses estamos observando en redes sociales que desde cuentas de personas de relevancia pública y con cargos institucionales, se pone en duda la eficacia de los medios de comunicación social a la hora de informar a la ciudadanía. Se ha llegado a reclamar la intervención del estado […]
Mucho se está hablando en los medios de comunicación y en las redes sociales sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (no confundir con el Poder Judicial, que no es lo mismo), en la que los partidos políticos se echan las culpas mutuamente. Por José Enrique Carrero-Blanco | […]
Si ahora mismo te preguntaran si puede un militar manifestarse en España, ¿qué responderías? Probablemente creas que el derecho de reunión es uno de esos derechos fundamentales que los militares, por el hecho de serlo, tienen limitados. Pero no es así. Por lo menos, no siempre. Por Marcos Chaves Carou […]